top of page

Soy Macarena Espeleta G. y estoy encantada de compartir este espacio contigo.
 

Me apasiona conectar con las personas a través de las experiencias que nos definen. Al igual que tú, disfruto de las pequeñas cosas que hacen que la vida sea hermosa: compartir momentos con seres queridos, explorar nuevos destinos, perderme entre las páginas de novelas y poesía, y sumergirme en la fascinante psicología humana. Y sí, confieso, soy de esas que hacen el aseo mientras escuchan podcasts,

¡una forma de multitarea que nos hace únicos!

Como terapeuta, mi enfoque se basa en el psicoanálisis relacional. Para mí, la terapia es un espacio sagrado, una colaboración en la que tanto tú como yo somos participantes activos. Creo en la magia de la conexión genuina, donde los aportes del paciente y del terapeuta se entrelazan para crear un tejido de comprensión y crecimiento.

En este espacio, es la relación la que fomenta el cambio. Como dos viajeros que caminan juntos, dejamos huellas en el camino de cada uno. Aquí, en el vínculo, encontramos la llave para sanar las heridas y descubrir nuevos caminos hacia el lugar donde verdaderamente deseamos estar.

Te invito a reservar una cita, a explorar tu historia y a descubrir los caminos que te llevarán hacia una vida más plena y auténtica. 

Gracias por considerar este viaje hacia el bienestar emocional y el autoconocimiento. Espero tener la oportunidad de acompañarte en esta aventura única y significativa.

Psicóloga Maca Espeleta
Universidad de Chile

Psicóloga Adolescente e intanfo-adulto
Magíster en Clínica Relacional 

Psicóloga con un enfoque psicoanalítico relacional. Mi pasión radica en trabajar con la infancia, las familias, y explorar las historias de origen y lo transgeneracional. Creo firmemente que comprender y abordar estos aspectos es fundamental, no solo en el trabajo con niños y niñas, sino también con adolescentes y adultos.

Como psicoterapeuta, mi objetivo es aliviar el dolor de la infancia y ayudar a resignificar estas experiencias en un espacio que co-construimos juntos, lleno de afectividad, contención y confianza. Estoy aquí para acompañarte en tu camino hacia el bienestar emocional y la salud mental, proporcionando un apoyo integral y empático en cada etapa de la vida.

Carrera

Mayo 2021- actualidad

Psicóloga consulta particular, Las Condes

Psicóloga Clínica

Psicoterapia con niñas/os, adolescentes y adultos en modalidad presencial y remota en consulta propia.

Marzo 2024 - actualidad

Universidad Alberto Hurtado

Supervisora Clínica

Supervisión de estudiantes de la Universidad Alberto Hurtado.

Enero 2021- julio 2021

Programa Salud Mental, CESFAM Granja Sur, La Granja, Santiago.

Psicóloga Clínica

Psicoterapia con niñas/os, adolescentes y adultos, talleres grupales, participación en consultoría

psiquiátrica, trabajo en equipo multidisciplinario y en red.

Agosto 2020- julio 2021

Convenio APS MINSAL-SENAME, CESFAM Granja Sur, La Granja, Santiago.

Psicóloga Clínica

Psicoterapia con niñas/os y adolescentes que participen en programas ambulatorios de SENAME, con

atención preferencial en jornada de extensión horaria.

Febrero 2020- diciembre 2020

Programa Elige Vivir Sano, La Granja, Santiago.

Coordinadora

Coordinación con Servicio Metropolitano Sur Oriente, Dpto. de salud, promoción de salud y los centros

de salud. Elaboración plan anual, organización de reuniones de equipo, recopilación de datos y envío

de CENSO mensual estadístico por centro.

Octubre 2019-diciembre 2020

Programa Elige Vivir Sano, La Granja, Santiago.

Psicóloga clínica

Psicoterapia individual, talleres “círculos vida sana” en dupla con nutricionista, participación en

reuniones (equipo, sector, salud mental, jefaturas), registro en plataforma APS MINSAL.

Abril 2019-noviembre 2019

Centro CAPSIED, Puente Alto, Santiago.

Psicóloga clínica

Psicoterapia infanto-juvenil particular en centro multidisciplinario.

Abril 2018-septiembre 2019

Programa Apoyo a la Salud Mental Infantil (PASMI), CESFAM Carol Urzúa, San Bernardo.

Psicóloga clínica

Psicoterapia, talleres a niños, niñas y sus adultos responsables, participación en consultoría

psiquiátrica, trabajo en equipo multidisciplinario y en red, elaboración de informes a colegios y

tribunales de familia.

Dic 2015- dic 2017

Universidad de Chile, Ñuñoa, Santiago

Asistente de investigación en FONDECYT de Iniciación 11140049

“Cambio Psicoterapéutico

en Agresiones Sexuales: Perspectiva de los niños/as y adolescentes que han sido víctimas, sus

padres y sus psicoterapeutas”.

Elaboración de guiones de entrevistas, realización de entrevistas, codificación, análisis, participación en seminarios, realización de artículos científicos.

Abril – dic 2016

Centro de Atención Psicológica (CAPS) Universidad de Chile, Ñuñoa, Santiago.

Atención de pacientes por Diplomado de Postítulo:

“Psicoterapia evolutiva con niños y adolescentes desde la perspectiva constructivista”

Psicodiagnóstico e intervención, participación en instancias de supervisión.

Marzo – dic 2016

Oficina de Protección de Derechos (OPD), La Granja, Santiago

Práctica profesional

Psicodiagnóstico, elaboración de informes para tribunales de familia, presentación de informes en audiencias, realización de VDI, realización de Taller

de Habilidades Parentales.

Antecedentes Academicos

2021-2023

Magister Clínica relacional con niños/as y sus padres

Universidad Alberto Hurtado

2020, julio

Curso Abordaje Integral de la Violencia contra las Mujeres y Niñas

en APS – Contexto COVID 19

Cinder Capacitación

2020, julio

Curso Acompañamiento duelo COVID

A & L Capacitación

2018, sep

XIII Curso de Pediatría Ambulatoria Tópicos del Neurodesarrollo

Infantil: Diagnóstico y Tratamiento General

Universidad de los Andes

2018, abril

Curso Salud Mental Infantil

Chile Crece Contigo

2017

Psicóloga titulada

Universidad de Chile

2016

Licenciada en Psicología

Universidad de Chile

2016

Diplomado de Postítulo “Psicoterapia evolutiva con niños y

adolescentes desde la perspectiva constructivista”

Universidad de Chile

2016, enero

Curso de actualización de Postítulo “Intervención

psicoterapéutica con niños y niñas que han sido víctimas de

agresiones sexuales: profundización en el uso de técnicas”

Universidad de Chile

Exposiciones

2019

Expositora en el Congreso Chileno

sobre Maltrato y Abuso Sexual Infantil.

Simposio: Psicoterapia con niños/as y

adolescentes que han sido víctimas de

agresiones sexuales: “Impacto emocional

en terapeutas acerca del trabajo con

niños/as y adolescentes que han sido

víctimas de ASI: Aproximación desde sus

narrativas”.

2017

Expositora en el Cincuentenario

del Congreso del Colegio de Psicólogos de

Chile.

Ponencia Libre: “Cambio

psicoterapéutico en niños/as víctimas de

agresiones sexuales: Aproximación

desde las narrativas de sus padres”.

bottom of page