top of page

Primera sesión de psicoterapia: paso a paso para niños, adolescentes y adultos

  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura

Primera sesión de psicoterapia: paso a paso para niños, adolescentes y adultos


La primera sesión marca el inicio del proceso terapéutico y es fundamental para establecer un vínculo de confianza con el profesional. Aunque cada encuentro es único, hay elementos comunes que ayudan a comprender cómo será esta primera experiencia. Este encuentro inicial es crucial, ya que sienta las bases para el desarrollo de un proceso terapéutico efectivo y enriquecedor.


En niños y adolescentes


En nuestro centro, la primera atención se realiza en dupla: un psicólogo/a y un terapeuta ocupacional trabajan juntos para:


  • Conocer el motivo de consulta y los antecedentes relevantes (historia familiar, escolar y contexto actual). Este paso es esencial para entender el entorno del niño o adolescente y cualquier factor que pueda estar influyendo en su bienestar emocional y psicológico.

  • Generar un vínculo de confianza con el niño, adolescente y la familia. La confianza es la base de cualquier relación terapéutica efectiva, y es especialmente importante en el trabajo con jóvenes, quienes pueden sentirse más vulnerables o reticentes al proceso.

  • Ofrecer una devolución inmediata sobre las observaciones y los pasos siguientes. Esta retroalimentación inicial ayuda a las familias a entender el enfoque terapéutico y a sentirse involucradas en el proceso desde el principio.


Este enfoque permite identificar necesidades, recursos y objetivos desde el inicio, asegurando que cada intervención sea personalizada y efectiva. La colaboración entre el psicólogo y el terapeuta ocupacional enriquece el proceso, proporcionando una visión más completa y multidisciplinaria del caso.


En adultos


La primera sesión se centra en:


  • Explorar el motivo de consulta y los antecedentes relevantes de tu historia personal y emocional. Este análisis detallado permite al terapeuta comprender mejor las experiencias pasadas y presentes que pueden estar afectando tu bienestar.

  • Construir un vínculo terapéutico seguro que permita un trabajo abierto y confiable. La relación terapéutica es un espacio seguro donde puedes expresarte libremente, sabiendo que estás siendo escuchado y comprendido sin juicio.


En ambos casos, la primera sesión es más que una entrevista: es un espacio para conectar, escucharte y comenzar a trazar un camino hacia tu bienestar. Un buen inicio de terapia establece las bases para un proceso efectivo, donde explorar, comprender y generar cambios será más seguro y enriquecedor. La importancia de esta primera sesión radica en su capacidad para establecer un ambiente de confianza y apertura, esencial para el éxito del proceso terapéutico a largo plazo.

 
 
 

Comments


bottom of page